miércoles, 5 de noviembre de 2014

Casos de exitos en Crowdsourcing.


CUADRO COMPARATIVO

CASO DE ÉXITO
CROWDSOURCING
DEFINICION
VENTAJAS
DEBILIDADES
 
 
 
 
 
 
MY STATRBUCKS IDEA
 
 
Creada por la compañía Starbucks, es una página (en inglés) para que la gente comparta ideas propias o ideas construidas en base a ideas de otras personas. Se permiten discusiones y las ideas parecen estar abiertas para quien las quiera ver. También tiene una sección que muestra las ideas que se han puesto en marcha o iniciativas que han surgido gracias a las ideas recolectadas en esta página. Es un buen ejemplo de Crowdsourcing. Hace que los clientes participen en el proceso de toma de decisiones de la compañía, fundamental para generar engagement.
 
El cliente de Starbucks se convierte en prosumer: consumidor + productor, participa en la creación de lo que consume.
 
 
Se pueden dar ideas propias o con base a la de los demás, de cómo mejorarla o que cambios incorporar a los productos.
 
 
 Crea contenidos nuevos.
 
 
 Permite discusiones y las ideas están abiertas para verlas.
 
También podrás comentar y votar por las ideas de otros.
 
Las ideas o  sugerencias de los clientes se hacen realidad, se implementan.
 
 
Es   Es una página en inglés.
 
Por permitir discusiones, se puede generar controversias.
 
 
CIVICO
Bajo un modelo de Crowdsourcing basado en misiones, puntos y beneficios, Cívico está  siendo construida por los propios ciudadanos, habitantes de Bogotá´ que se convierten en colaboradores de la base de datos de lugares y establecimientos comerciales más grande de la Capital, la base de Cívico, está hoy al alcance de todos a través de la web, tabletas y celulares.
 
Cívico es un proyecto de emprendimiento, innovación y talento 100% colombiano, una iniciativa sin antecedentes en el país, pues en Colombia es la primera en su tipo y gracias a lo logrado hasta ahora, se considera ya un caso de éxito, los números hablan por sí solos: en 14 meses más de 20.000 personas lograron reunir más de 70.000 lugares y obtuvieron beneficios por más de $100.000.000, un ejercicio de Crowdsourcing que continúa todos los meses y que a final de año espera contar con 100.000 lugares en Bogotá.
 Contribuye a dar un servicio.
 
Es una plataforma digital de información y colaboración en torno a la ciudad.
 
El usuario puede hacer una consulta con sus propios filtros de búsqueda y necesidades: barrio, zona, localidad, categorías, etc.
 
Las personas podrán encontrar información de interés como: Restaurantes, Entretenimiento, Compras, Belleza y Bienestar, Turismo, Comercio, Salud, Servicios, Distrito, y Tráfico y Transporte.
 
Brinda toda la información necesaria que pueda requerir una persona sobre la ciudad. ¿Qué quiere?, ¿qué necesita, ¿cuándo y dónde lo necesita?,
 
 Crea contenidos nuevos.
 
Genera ideas, crea contenido (como publicaciones).
 
 Permite el acceso a través de Web, tabletas y celulares.
 
Es un proyecto de emprendimiento, innovación y talento 100% colombiano.
 
 
 
 Es únicamente para los colombianos.
 
 
 
 
LEGO CUUSOO
Es una página (en inglés) de LEGO, que te invita a compartir una idea, un concepto, para un producto de LEGO y exponerlo para recibir comentarios de otras personas. Si tu sugerencia llega a 10 mil seguidores o más, la compañía hace una revisión de tu sugerencia para que se convierta en un producto oficial. Si tu idea es aceptada y se convierte en un producto oficial, la compañía te ofrece 1% de regalías de las ventas generadas por ese producto.
 
 Contribuye a dar un servicio.
 
 
 Recibe comentarios de las personas.
 
Permite a los usuarios proponer sus ideas para desarrollar posibles productos.
 
En la plataforma, los usuarios pueden crear una página para destacar sus ideas y compartirlas, con el objetivo de conseguir el máximo apoyo posible.
 
Permiten a las organizaciones ampliar sus recursos para tomar mejores decisiones en el nuevo modelo de negocio.
 
Aumentan la creatividad en la organización.
Permiten la búsqueda de nuevos talentos en tu comunidad.
Contribuyen a generar una sociedad más innovadora.
 
 
 Es una página en inglés.
 
La compañía ofrece 1% de regalías de las ventas generadas por ese producto.
 
 
 
DORITOS
La estrategia de crowdsourcing de Doritos decide ir más allá para crear sus comerciales: “los contenidos más sorprendentes no tienen fronteras geográficas… estamos ofreciendo una oportunidad sin precedentes para nuestros fans de cualquier parte del mundo.
 Invitan a los consumidores de la marca a crear un comercial de televisión de 30 segundos en el que muestren su amor por Doritos. Los participantes deben subir su contenido a la página oficial de Doritos o al canal de YouTube.
 
 
Permite compartir el talento y la creatividad en una de las plataformas publicitarias más grandes del mundo.
 
La estrategia es abierta, para los fans de cualquier parte del mundo.
 
Permite al ganador, obtener  dinero y la oportunidad de trabajar con Marvel Studios en la película “Los Vengadores: La Era de Ultron”.
Les ofrece a los participantes un paquete de logos, música, arte, efectos de sonido y video blocks que pueden descargar para mejorar la producción de sus comerciales.
 
 
¿Un solo anuncio hace una campaña completa? No, ¿verdad? Una campaña es mucho más que un solo anuncio. En el caso de Doritos, fueron los creativos quienes pensaron una forma distinta de acercarse al público, diseñaron ellos mismos las plataformas para posibilitar la comunicación con los consumidores y guiaron el proceso de envío y votación de anuncios.
 
 
OPEN XEROX
Esta página (en inglés) es un portal que muestra prototipos de tecnología que aún no se lanzan como un producto final, pero que se ofrecen a la comunidad de usuarios para que sean probadas en casos que crean son aplicables a la vida diaria. La parte en la que entra el crowdsourcing viene con los comentarios y sugerencias, mismos que la compañía usa para hacer ajustes o tomar decisiones.
 
Se muestran prototipos de tecnología utilizando la velocidad del internet.
 
 
 Incluye comentarios y sugerencias de la misma compañía.
 
 
         Es una página en inglés
 
Aun no se lanzan los prototipos de tecnología como producto final.
 
 
 
 
 
 
       
         G-WIN.
Es una red creada por la compañía General Mills productos alimenticios, busca conectarse con grupos de gente que propongan soluciones en sus áreas de productos, empaquetado, procesos, ingredientes, técnicas y mercadotecnia digital.
Contribuye a dar un servicio.
 
Crea contenidos nuevos.
 
  Hace que la comunidad categorice y filtre contenido.
 
Esta únicamente enfocado a la mercadotecnia digital.
 

No hay comentarios.:

Publicar un comentario