La
problemática que enfrenta la alcaldía local
del municipio de Piedra Grande es que requiere de una propuesta de
herramientas digitales de la web 2.0, para que así se facilite la comunicación
, y que por ende se genere conocimiento entre la alcaldía y la comunidad, por
tal razón creo que la solución a la problemática, a través de Crowdsourcing
será exitosa ya que es una comunidad en línea y contribuye a un buen servicio,
crea contenidos como publicaciones, genera ideas, mejora la tecnología,
utilizando una alta velocidad de internet y redes de comunicación, se puede
hacer que la comunidad categorice y filtre contenido, y así pueda filtrarse por
cada eje, como lo es, ciudad global, Ecociudad, Publiciudad.
También
se puede por medio de Crowdsourcing creación colectiva, que es usado para
actividades que implican alguna forma de creatividad. La clave al hacerse en
internet es dual por un lado las personas no se intimidan para dar su opinión,
por otro lado, muchas veces las personas no cuentan con la experiencia en el
manejo de las nuevas tecnologías, sin embargo también se puede hacer uso de la
sabiduría colectiva que como su nombre lo indica, busca reunir y aprovechar el
conocimiento de un grupo de personas para un fin. De esta forma se podrá lograr
que la comunidad, los gobernantes, empresarios, universidades, entre otras
comunidades, discutan y definan las posibles soluciones, que existen en el
área, y dar soluciones a su inconveniente, al compartir sus experiencias y
conocimientos.
Esta herramienta permitirá que un gran número
indeterminado de personas se puedan reunir en la red y unificar criterios
respecto a uno o varios problemas determinados, los cuales se identifiquen en la comunidad, y que se pueden
dar a conocer gracias a la puesta en marcha de esta herramienta , lo cual
requiere la necesidad de fomentar un
sistema de información digital, que sea utilizado por cada uno de los
ciudadanos, permitiéndoles exponer cada una de las problemáticas por las cuales
atraviesa la comunidad, participando de una manera activa y formando parte de las posibles soluciones que se puedan generar para poder dar solución a cada una de las
problemáticas planteadas y con ello se
espera, que la Alcaldía pueda tener en cuenta cada una de las observaciones
realizadas por los ciudadanos.
Para poner en marcha dicha herramienta la Alcaldía
debe obtener un espacio digital que sea de libre acceso y pueda ser compartido
con toda la población, de tal manera que se puedan desarrollar criterios de
interacción, esta acción significa una oportunidad para la comunidad de tener
un medio de socialización y participación con las autoridades del Municipio, por medio de la utilización de esta
herramienta ,los habitantes pueden formar parte de las soluciones que serán
adoptadas para el mejoramiento y solucion de las problemáticas y formar parte
de los proyectos.
Mediante el uso de las herramientas tecnológicas,
los habitantes podrían comentar sugerencias, inquietudes, entre otras,
escribiéndole a la alcaldía a través de
un portal principal del municipio. El Gobierno nacional cumple un papel
importante al momento de generar la respectiva aprobación para que las
Alcaldías puedan implementar programas en donde se vea reflejado el uso de las
tecnologías como medios propicios para la comunicaciones entre los ciudadanos y
las autoridades estatales, generando así la utilización de herramientas
tecnológicas que sean de fácil acceso para la comunidad, así mismo se debe
tener presente los lugares en donde se establezcan los equipos necesarios para
poder hacer uso de estas herramientas y lograr que cada uno de los miembros de
la población puedan participar, todo lo anterior debe estar consolidado a través de acuerdos firmados por las autoridades
estatales, las cuales estarán comprometidas a seguir manteniendo la
responsabilidad en la ejecución y el desarrollo de las políticas de las
tecnologías, ganando así un espacio en donde la comunidad es escuchada, para la
construcción de una sociedad democrática, las cuales se verán plasmadas en el
desarrollo y sostenibilidad de la población.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario